Ayuntamiento de Odieta / Odietako Udala

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia como usuario. Al hacer clic en cualquier enlace de este sitio web usted nos está dando su consentimiento para la instalación de las mismas en su navegador.

Historia

El nombre del municipio ha venido transmitiéndose desde el siglo XII, sin más variación que la puramente accidental de «Val de Hodieta». El término «Odieta» que da nombre a este valle significa «barranco» o «estrechamiento» referido a un río.

Escasas son las noticias históricas referentes al Valle. Se sabe que los hospitalarios de San Juan de Jerusalén y la Catedral de Pamplona poseyeron a lo largo de la Edad Media distintas heredades en los términos de Anotzibar, Ziaurritz, Gaskue, Ostitz y Erripa.

En el año 957, el Rey García Sánchez I dio la Iglesia de la Santa Cruz de Ziaurritz al Monasterio de San Millán de la Cogolla y en 1071 es el monasterio de San Miguel de Erripa el que se une a San Salvador de Leire.

De los dos palacios Cabo de Armería con que contaba el Valle, el de Ziaurritz y el de Ripa, solamente éste último se mantiene en pie, en tanto que del de Ziaurritz nada ha quedado. Únicamente se conserva en todo el término una ermita abierta al culto, la de San Urbano. Ya no es así, en la de San Pedro de Anotzibar y en la de San Juan Xan de Erripa-Gendulain, que sólo restan parte de los muros perimetrales debido a un incendio ocurrido hace varios años.

Sancho el Sabio concedió fuero al vecindario, regulando las pechas y tributos que debían abonar al erario regio los «villanos propios» por diferentes conceptos, los «assaderos» pro cena, las mujeres viudas, los villanos solariegos, los villanos estantes en villas encartadas fuera del valle pero con posesiones en él, y los «escusatos» propiedad de infanzones.

Con motivo de la elección de un rector de Guelbenzu, los vecinos propusieron dos candidatos llamados Juan de Erripa y Juan de Gaskue. Intervinieron los tribunales de la diócesis en la solución del caso y durante el proceso, ambos candidatos se descalificaron mutuamente. Gaskue aportó en sus acusaciones un dato de interés histórico sobre el punto donde tuvo lugar el asalto al ejército del rey Juan de Albret en diciembre de 1512.

Tradicionalmente, ha venido diciéndose que, la retaguardia, donde iban las doce piezas de artillería, arrastradas por alemanes y franceses y ocupadas por los guipuzcoanos, había tenido lugar en el puerto de Belate, por donde penosamente trataban de ganar la frontera tras el fracasado intento de reconquistar Pamplona y el reino.

Según Juan de Gaskue, el incidente tuvo lugar en el paraje llamado Garragana, en el monte Orín u Ocín y en él participó activamente Juan de Erripa, capitaneando a un grupo de hombres que tomaron parte en la matanza de alemanes y franceses, distribuyéndose el botín obtenido. Según esta noticia, la acción militar tuvo lugar en terreno del Valle de Odieta, y en paraje próximo al lugar de Erripa.

Como en otros valles navarros, durante el Antiguo Régimen el nuestro se gobernó por un diputado general, y cada pueblo por medio de su propio regidor. A principios del siglo actual había tres molinos harineros (Latasa, Erripa-Gendulain y Ziaurritz).